Después de tanta espera el iPhone 15 Pro Max, te decimos en qué se diferencia con el 14 Pro Max y 13 Pro Max, y las ventajas del iPhone 15 sobre sus modelos anteriores.
Fue en septiembre que Apple anunció su nuevo dispositivo, el cual, estaría generando casi toda una revolución respecto a sus productos, y es que, por primera vez se cambió la forma de su cargador, aunque también, hay otras especificaciones que lo hace diferente de los demás.
Sin embargo, las primeras críticas también salieron a la luz al poco tiempo de su venta en el mercado internacional, aunque la compañía que fundó Steve Jobs, según anunció que solucionó el problema del sobrecalentamiento del iPhone 15 a través de una nueva versión del iOS 17.
Características similares entre iPhone 15 Pro Max, 14 Pro Max y 13 Pro Max
- Pantalla Super Retina XDR de 6.7 pulgadas.
- Tecnología ProMotion.
- CPU de 6 núcleos.
- Neural Engine de 16 núcleos.
- Neural Engine de 16 núcleos.
- Emergencia SOS.
- Face ID.
- Red 5G ultrarrápida.
- Frente de Ceramic Shield.
- Resistente al agua hasta 30 minutos a una profundidad máxima de 6 metros.
¿Qué tiene de diferente el iPhone 15 Pro Max?
Este dispositivo se caracteriza por, supuestamente, tener una ventaja sobre el 14 Pro Max y 13 Pro Max, gracias a las siguientes especificaciones, de acuerdo con el comparativo de Apple:
- Titanio con parte posterior de vidrio mate texturizado.
- Botón de Acción.
- Chip A17 Pro.
- GPU de 6 núcleos.
- Retratos de última generación con Control de Enfoque y Control de Profundidad.
- Opciones de zoom óptico de .5x, 1x, 2x y 5x.
- Conector USB-C, compatible con USB 3.
- Titanio de calidad aeroespacial.
Ahora ya sabes cuáles son las novedades y ventajas del iPhone 15 Pro Max, sobre el Iphone 14 y 13 Pro Max, por lo que basta con analizarlas bien y decidir cuál conviene comprar; los precios de los dos últimos, van desde los 23 mil 999, y 13 mil pesos, respectivamente.
Un puerto USB-C
Apple ha sustituido el tradicional puerto Lightning de los iPhone, debido a que el Parlamento Europeo anunciara que el USB-C será obligatorio para móviles y otros aparatos en Europa a partir de diciembre de 2024. Esta ventaja la podrán aprovechar quienes conecten su móvil a un ordenador para transferir archivos de gran tamaño, como vídeos en 4K.
Tiene mayor velocidad de transferencia de datos que ofrece el USB-C. Aunque esta mejora solo beneficia a los modelos Pro, que cuentan con un USB-C 3 (20 veces más rápido que el USB-C 2 presente en los iPhone 15). Además, el USB-C permite una mayor velocidad de carga en teoría, aunque en la práctica no se ha mejorado con respecto a la generación anterior.
La posibilidad de utilizar un mismo cargador para todos los dispositivos. Con el puerto USB-C presente en el iPhone 15, es posible cargar también el iPad y el Mac utilizando el mismo cargador. Esto representa una gran comodidad para los usuarios que dispongan de varios dispositivos.
La llegada del USB-C también permite a los modelos Pro grabar directamente en discos externos, lo que proporciona una mayor flexibilidad y ahorra espacio en el almacenamiento interno del dispositivo.
La principal desventaja es que muchos cables y accesorios ya no son compatibles con los nuevos dispositivos y es necesario adquirir un adaptador o un nuevo brick de carga con conexión USB-C.