
La Federación de Veterinarios de Europa informó que tres cuartas partes de las enfermedades humanas recién descubiertas, provienen de bacterias que se adquieren del contacto con animales
Este 17 de agosto de 2020 se celebra el Día del Veterinario en México y la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) reconoció la importancia que tienen estos especialistas en la salud humana.
La UNAM explicó en un comunicado que de igual manera recuerdan la fundación de la primera escuela de medicina veterinaria y zootecnia en el continente americano: la hoy FMVZ, que surgió en 1853 por decreto presidencial como Escuela de Medicina Veterinaria, perteneciente al Colegio Nacional de Agricultura.
La institución tenía su sede en el Antiguo Hospicio de San Jacinto, un edificio que después de muchos años fue recuperado por la UNAM; ahora es uno de los recintos históricos universitarios y alberga a varias organizaciones de medicina veterinaria en el país.
#BoletínUNAM Las actividades de los médicos veterinarios son esenciales, pues además de atender a los animales, resultan fundamentales para la salud humana > https://t.co/E8fObluYxz#SigueCuidándote pic.twitter.com/jbXPgb4uea
— UNAM (@UNAM_MX) August 16, 2020
Todo el apoyo tras la pandemia
El 82% de los mexicanos afirma tener una mascota, siendo el perro el favorito en los hogares, los cuales son llevados al veterinario aproximadamente tres veces al año.
La medicina preventiva es muy importante y no hay que bajar la guardia, por eso seguimos presentes, resaltó Suárez Güemes.
Por ello, los siete centros de enseñanza de la FMVZ, así como el Hospital Banfield, en las afueras de Ciudad Universitaria, han continuado con sus labores, No con atención abierta al público, pero sí con guardias para que los expertos cuiden de perros, gatos y especies de interés productivo, como aves, bovinos y caprinos que se encuentran en sus instalaciones.
El área de los veterinarios también sufrió con la pandemia, al igual que la economía, por lo que expertos de la Facultad, con el apoyo del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y Nutrición Animal A.C (CONAFAB), alistan la distribución de alimento en apoyo de los cuidadores de animales de compañía.
Nos han hecho una donación de alrededor de 30 toneladas de alimento para mascotas como perros y gatos, a fin de apoyar en su adecuada alimentación. Ya tenemos el esquema de distribución y sólo esperamos luz verde en las alcaldías que rodean Ciudad Universitaria, detalló.
La veterinaria es una actividad esencial, pues además de atender a los animales de compañía (que viven en siete de cada 10 hogares, según el censo del INEGI de 2016), procura que los alimentos de origen animal que consumimos sean sanos y de calidad.
Recientemente, la Federación de Veterinarios de Europa informó que tres cuartas partes de las enfermedades humanas recién descubiertas, así como 61 por ciento de los padecimientos infecciosos humanos, provienen de bacterias que se adquieren del contacto con animales. Ejemplo son la salmonella, E. Colli y campylobacter.
Por ello, señaló Guerrero, su cuidado no puede detenerse, aún en tiempos de pandemia. Debido a ese esmero, los animales bajo resguardo del CEPIPSA están libres de brucelosis.